El higo es conocido por ser uno de los frutos que no faltan dentro de la gastronomía ya sea en guarnición o como ingrediente principal en algunos postres. También, es reconocido por sus propiedades digestivas y cardiovasculares.

Conoce más sobre este cultivo y sus atributos.

Una tradición milenaria

El higo es conocido por ser una fruta deliciosa y saludable. Proviene de la higuera, científicamente se le conoce como Ficus Carica y pertenece a la familia de las Moráceas, aunque técnicamente no es una fruta sino una infrutescencia, es decir, nace de la fecundación de una inflorescencia.

Se dice que proviene de Oriente Próximo y existe registro de que el ser humano la cosechaba en el 9,000 a.C.; no obstante, se ha extendido rápidamente por el Mediterráneo y adquirió popularidad en Grecia donde acuñó el nombre de “La Fruta de los Filósofos”.

Alrededor del mundo existen 300 variedades que se cultivan para nuestro consumo. Según el FOASTAT 2020, los países que son pioneros en su producción son: Turquía, Egipto, Marruecos, Argelia e Irán por mencionar algunos.

Cultivo, cuidados y cosecha del higo

El higo fresco, para alcanzar su calidad óptima, debe contar con una buena técnica de riego. Un mal sistema puede reducir el crecimiento de los frutos y ocasionar su caída prematura.

Irónicamente, una higuera, como planta, se caracteriza por resistir la falta de agua y, dependiendo de la condición climática en la que se encuentre, puede sobrevivir sin ser regada por años, pero dejará de producir higo.

Plantación de la higuera

Los huertos tradicionales plantan una higuera en un espacio de 6×5 m, con árboles que superan los 4 m de altura, lo que puede complicar la cosecha. Los más modernos, hacen uso de un sistema de plantación más denso.

Utilizan marcos de 5x3m. hasta 4x1m., y complementan con plantas más pequeñas para así facilitar la cosecha.

Su plantación se realiza con las plantas en bolsa o en raíz desnuda durante el invierno. Se recomienda que las plantas que estén alrededor de la higuera no superen de los 20 cm. a los 30 cm. de altura.

En caso de que se plante en bolsa, se recomienda que se haga durante la primavera, ya que, al tener brotes nuevos, son más sensibles a las bajas temperaturas.

Clases de higueras

Con el tiempo y debido a diferentes factores de tipo biológico, ambiental y de cultivo, se ha transformado en dioica, es decir, son plantas que tienen flores unisexuales en tallos o troncos separados.

Las higueras con flores masculinas, se les conoce como cabrahigos o machos, en caso de ser tener flores femeninas se les denominan como comunes o cultivadas.

Entre las variables comestibles de higueras se encuentran las que son autofértiles y otras que necesitan fecundación (caprificación) para que sus frutos maduren.

El método de caprificación consiste en llevar sobre las higueras cultivadas ramitas de los cabrahigos. Con dichos frutos, al momento de introducirlos en los higos, se efectúa la polinización y así se asegura su madurez.

Black fig en México.

Alrededor de mundo existen seis variedades muy populares, pero el que más sobresale es Black Fig o higo negro.

Esta variedad se introduce en San Diego, Estados Unidos en 1768 con los franciscanos, ya que ellos los cultivaban, de ahí se le conoce como Higo Franciscano.

Su característica principal es que es de color oscuro, cuando están maduros tienen un color rosa oscuro y un sabor parecido a la miel.

La podemos consumir desde el mes de agosto y se caracteriza por ser rico en fibra.

Existen diferencias nutricionales en sus presentaciones fresco y deshidratado. El higo fresco es rico en vitaminas C y del grupo B, mientras que su presentación deshidratada o seca concentrar minerales como el Calcio.

Producción del higo en México

En 2018, la SIAP reportó que se produce el higo de manera comercial en 15 estados de la República Mexicana. El estado de Cuernavaca, Morelos mostró tener la mayor superficie de cultivos, seguido de Baja California Sur, Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Al pasar del tiempo, México ha experimentado un crecimiento en la demanda nacional e internacional del higo, resaltando la calidad y sabor gracias a las condiciones climáticas del país.

En Prana Fruts nos sumamos a la lista de productores mexicanos colocando nuestro sello a nivel internacional gracias a los cuidados más rigurosos que le brindamos a nuestras higueras desde su cultivo hasta la cosecha.

Lo mejor de nosotros es que contamos con tres presentaciones que se adaptan a las necesidades de tu negocio a nivel nacional e internacional. Nuestra producción es capaz de cubrir cadenas de retail y restauranteras.

Si quieres conocer la calidad del higo mexicano, podemos agendar una cita y hacer negocios. ¿Cuándo deseas que agendemos?, puedes contactar con nosotros aquí.